En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la administración de proyectos se ha convertido en una herramienta esencial para alcanzar objetivos estratégicos. La innovación y la gestión de proyectos van de la mano en las empresas modernas.
Según el Project Management Institute (PMI), organización líder en el sector, la Dirección de Proyectos se refiere al “Uso de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas específicas para entregar algo de valor a personas. Todos los proyectos son un esfuerzo temporal para crear valor a través de un producto, servicio o resultado únicos. Todos los proyectos tienen un inicio y un final. Tienen un equipo, un presupuesto, un cronograma y un conjunto de expectativas que el equipo debe alcanzar.”
Una correcta aplicación de la Dirección de Proyectos puede resultar clave para fomentar espacios de innovación en las empresas a través de:
Flexibilidad: Aplicando metodologías como por ejemplo Agile, los cuales permiten una adaptación oportuna ante los cambios que puedan surgir por los diversos factores.
Colaboración: Al tomar en cuenta a los principales interesados y equipos de trabajo, la Dirección de Proyectos propician espacios de comunicación y creatividad dando así soluciones innovadoras.
Dentro de los muchos beneficios para las empresas de cualquier nivel al implementar las metodologías que ofrece el Project Management son:
- Gestión de cambios.
- Posibilidad de gestionar estructuras dinámicas o rígidas.
- Alineación estratégica a los objetivos de la empresa.
- Mejora de los canales de comunicación interna y externa.
- Apertura para ideas innovadoras.
- Retención y aprovechamiento del talento.
- Reducción de costos.
Actualmente la demanda de Project Managers en México, según cifras de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) ha crecido un 35% debido al auge de proyectos digitales y tecnológicos. Para 2030, el Project Management Institute (PMI) estima que la economía mundial requerirá más de 25 millones de profesionales en Dirección de Proyectos.
El fenómenos de la relocalización de operaciones y servicios empresariales en países cercanos al mercado principal, mejor conocido como “nearshoring” representa una ventaja competitiva para nuestro México a causa de su cercanía con Estados Unidos al buscar profesionales calificados en áreas técnicas y operativas. Para muestra, de acuerdo a las cifras presentadas por la Secretaría de Economía de México, en el primer trimestre del 2024, México recibió 29 mil 041 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en gran medida impulsadas por el “nearshoring”, especificamente se registró mas demanda en el sector manufacturero y de tecnología, en donde la gestión de proyectos es fundamental.
Ejemplos de empresas que cuentan con esta figura hay muchos, los que destacan en este momento son Tesla, Google y Apple, todos ellos denominados “gigantes tecnológicos” marcando el paso en cuanto a estándares se refiere ofreciendo un enfoque disruptivo y orientados a la mejora continua a lo largo de cada paso del proyecto.
La planeación, organización, dirección y control, así como la adaptación al cambio, la innovación y la comunicación, son factores que influyen directamente en el éxito de las empresas y sus procesos. Las nuevas tecnologías exigen seguirles el paso y hacer uso de cada una de las herramientas que ofrecen.
- Omar E. Mendiola Estrada es un profesional en administración y consultoría con una sólida trayectoria en los sectores público y privado. Tiene experiencia que abarca la gestión de proyectos, relaciones públicas, administración pública y marketing digital. Ha liderado proyectos clave en ambos sectores. Con una formación continua en liderazgo, gestión de proyectos y comunicación, impulsando programas de alto impacto, rentabilidad y optimización de recursos. Contacto:
Móvil: 729 138 6254
Correo electrónico: oeme.26@gmail.com